Bienvenidos

Este blog sirve para que puedan entender como usar un servidor IRC y un cliente IRC como el X-Chat, aqui encuentran formas de instalar el servidor y los clientes y tambien como usar los canales para poder chatear.

INTEGRANTES

CADENA ROSDALY
LEMA PAOLA
QUILLUPANGUI XIMENA

jueves, 27 de mayo de 2010

Que es IRC??

El IRC (Internet Relay Chat) surgió como una ampliación del programa talk, tratando de superar sus limitaciones. Se trata de un sistema de comunicación en tiempo real en la que puedes hablar con un grupo de usuarios al mismo tiempo, ya que varias personas se conectan a la misma vez y dialogan. También gracias al IRC se han organizado eventos como el open week entre otros.

Las principales diferencias con el talk son las siguientes:
  • Incorpora un protocolo mucho más elaborado, independiente de la plataforma.
  • Posibilidad de conversaciones en las que intervengan más de dos participantes: el límite depende sólo de las posibilidades de los servidores.
  • Organización de las charlas en forma de múltiples canales: por establecer un símil, los canales son salones donde se dan cita un cierto número de usuarios. Esta posibilidad se aprovecha generalmente para realizar canales temáticos, que son el punto de encuentro de personas con inquietudes parecidas.
  • Posibilidad de conectar varias redes, para poner en comunicación un gran número de usuarios.
  • Los usuarios pueden ocultar su identidad, lo que facilita conversaciones más espontáneas, pero también puede crear riesgos de seguridad.

Para poder participar en un canal de IRC lo primero que necesitas es un cliente IRC, que simplemente es un programa con el cual puedes conectarte a una de estas redes. Algunos programas que puedes utilizar para acceder a un canal IRC son:

  • Pidgin
  • Xchat IRC
  • Xchat-gnome
  • Konversation y muchos más

La primera gran red de IRC fue EFNet (1990), y después surgieron otras como: Undernet, IRCNet, DALNet, StarChat, StarLink, NewLet.
También existen redes para las personas de habla hispana, como RedLatina, IRC-Hispano[Link] o la más reciente, Esnet[Link].

Algunas de estas redes son de grandes magnitudes: por ejemplo, en Undernet existen más de diez mil canales.
Para poder participar en un canal de IRC lo primero que necesitas es un cliente IRC, que simplemente es un programa con el cual puedes conectarte a una de estas redes.

Qué es un servidor de IRC ??

El IRC se basa en redes de ordenadores, en estas redes, al menos uno de los ordenadores trabaja como servidor, y sus funciones son recoger todos los mensajes enviados por los usuarios y reenviarlos. Por tanto, los mensajes no son enviados directamente del emisor al destinatario, sino que pasan por el servidor.
Esta filosofía de funcionamiento permite al administrador del servidor ejercer un cierto control: por ejemplo, puede impedir el acceso a determinados usuarios, ampliar las posibilidades de conversación comunicando varios servidores o limitar las posibilidades de los usuarios. Además, hace que todos los usuarios se conecten, en principio, en igualdad de condiciones, excepto el administrador, por supuesto.

Podemos encontrar multitud de servidores irc, aqui algunos de ellos:

  • Irc-hybrid.
  • IrcuDancer-irc
  • Bahamut
  • Irc-ratbox
  • Unrealircd
En este caso vamos a instalar el irc Dancer

Qué necesita un servidor de IRC?

Para que un sistema UNIX pueda hacer las funciones de un servidor de IRC, es suficiente con lo siguiente:
  • Tener acceso a la red.
  • Instalar el software apropiado.
En principio, para el establecimiento de un servicio básico, es suficiente con ejecutar un demonio de IRC. Sin embargo, esto proporcionará un servicio precario: para una gestión eficiente y automática de la red de IRC, se hace necesario un bot o script, que se encargue de la gestión de usuarios y canales sin intervención por parte del administrador.
Con el fin de poder monitorizar y administrar la red, es conveniente que el servidor disponga también de un software cliente de IRC.

Comandos básicos de IRC

Los comandos que se van a describir son los más elementales que debe conocer un usuario para participar en las conversaciones. Estos comandos son enviados por el cliente al servidor, quien se encarga de reaccionar de forma adecuada ante ellos.

  • /HELP: permite obtener ayuda.
  • /JOIN &nombre_canal, /CHANNEL &nombre_canal: introduce al usuario en el canal especificado. Si este canal no existe, se crea (la gestión dinámica de canales es otra de las posibilidades del IRC), y además confiere al usuario el privilegio de ser el operador del canal.
  • /WHO nombre_canal: muestra una lista de los usuarios del IRC. Si se indica un nombre de canal, restringe el listado a las personas que están presentes en ese canal.
  • /WHOIS nick: muestra más información sobre un usuario del que conocemos su nick. Sin embargo, por las razones ya comentadas, la información no suele ser cierta.
  • /TOPIC cadena: cambia el topic o descripción del canal (si tenemos privilegios para poder hacerlo).
  • /NICK nuevo_nick: permite cambiar nuestro nick o apodo.
  • /MSG nick mensaje: envía un mensaje personal a un usuario determinado, sin que los demás usuarios lo vean en su pantalla.
  • /SIGNOFF, /SI, /BYE, /EXIT, /QUIT: cualquiera de ellos sirve para abandonar la conversación. Si se añade un texto detrás del comando, será enviado como mensaje de despedida.
  • /USERS: muestra una lista de todos los usuarios conectados al servidor.
  • /AWAY: se utiliza para anunciar que, sin abandonar el servidor, vamos a estar unos minutos sin atender a la conversación.
  • /QUERY nick: invita al usuario indicado a participar en una conversación privada. Si el receptor responde con un comando similar, el diálogo particular dará comienzo.
Los siguientes comandos los utilizan exclusivamente los operadores:

  • /OPER nick password: da al usuario indicado los privilegios de operador (si la contraseña es válida).
  • /KICK nick: expulsa al usuario indicado del servidor.
  • /QUOTE comando: permite enviar comandos al servidor. Se puede utilizar para matar el demonio o realizar operaciones privilegiadas.

Como utilizar un canal?
Como ya dijimos anteriormente, las conversaciones se organizan en canales, identificados por un nombre (generalmente comienza con el símbolo #), y un topic o breve descripción de los temas a los que está dedicado el canal.

Los usuarios también están identificados por un nombre ( nick o apodo), muchas redes exigen introducir el nombre completo y dirección de correo electrónico para poder acceder.Estando dentro de un canal, cualquier texto que escriba y que no sea reconocido como un comando, será enviado a todos los demás usuarios que forman parte del canal, y se indicará el apodo del usuario emisor. De la misma forma, la recepción de mensajes es automática; simplemente aparecen en la pantalla cuando son enviados.

Dentro de un canal existe al menos un usuario que tiene más privilegios conocido como operador, y tiene el poder de expulsar a otros usuarios del canal.
Un usuario puede estar presente en varios canales, aunque para poder disfrutar plenamente de esta posibilidad, es necesario tener un software cliente potente y manejable.

lunes, 24 de mayo de 2010

Como instalar un servidor y un cliente IRC

Inspired es un servidor de código abierto totalmente modular Internet relay Chat
daemon (IRCd) con SSL modular, ziplinks a través de (zlip) filtros avanzados de spam y control de inundaciones

Vamos a empezar por instalar el servidor
Para este caso utilizaremos inspircd el cual es excelente por ser software libre, porque
nos permitirá una buena comunicación en tiempo real, en el que los usuarios pueden
comunicarse sin haber tenido un contacto anterior y por ser multiplataforma.

INSTALACION:

Lo podemos hacer de dos formas:

Primera Forma:

El repositorio de Ubuntu tiene muchos servidores de IRC. Esta sección explica cómo instalar y configurar el servidor IRC original ircd-irc2.

Instalación

Para instalar ircd-irc2, ejecute el siguiente comando en un terminal:

sudo apt-get install ircd-irc2

Los archivos de configuración se guardan en el directorio /etc/ircd.

La documentación se encuentra disponible en el directorio /usr/share/doc/ircd-irc2.

Segunda Forma:

Podemos instalar el servidor y el cliente mediante el Terminal con la siguiente línea de comando “sudo apt-get install inspircd xchat-gnome” el cual nos instalara tanto el servidor como el cliente de Chat, o también lo podemos hacer mediante el gestor de paquetes synaptic






Luego de haber instalado estos paquetes vamos a editar el
fichero /etc/default/inspircd para esto colocamos en el Terminal lo siguiente: “sudo gedit /etc/default/inpircd” esto nos abrirá un editor de texto como el siguiente:




En el cual vamos a cambiar la opción INSPIRCD_ENABLED=0 por
INSPIRCD_ENABLED=1 como ven en la imagen.


Tercera Forma (La cual usamos por mayor facilidad):

Vamos a instalar el irc Dancer:

Descargar e instalar dancer-ircd y dancer-services, mediante el comando:

sudo apt-get install dancer-ircd dancer-services

Los archivos de configuración quedan en /etc/dancer-ircd y /etc/dancer-services, tambien en /etc/dancer-ircd/motd esta el mensaje del día en el canal de información del servidor.
Modificar el archivo modt .- Para modificar el mensaje del día ponemos en el Terminal el siguiente comando:
sudo gedit /etc/dancer-ircd/motd

En el archivo de configuración que despliega el comando, se escribirá lo que deseemos que nuestros clientes miren al inicializar el Chat con nuestro servidor, así como también indicar cual es el canal por defecto.

Instalación del cliente (xChat).- Abrimos un nuevo Terminal y ejecutamos el siguiente comando:
sudo apt-get install xchat
El sistema operativo se encargara de descargar lo necesario y procederá a instalar el cliente xChat

Reiniciar el servidor sus servicios.- Para que las configuraciones descritas anteriormente queden registradas en el servidor es necesario reiniciar al mismo, así como también a todos sus servicios, esto lo realizamos ejecutando los siguientes comandos:
(servidor) sudo /etc/init.d/dancer-ircd restart
(servicios) sudo /etc/init.d/dancer-services restart

Nota: dancer-services es una implementación para dancer-ircd que añade un nickserv y chanserv. dancer-services no funciona apropiadamente con otro servidor irc que no sea dancer-ircd.

Ejecutar cliente (Xchat).- En un nuevo Terminal ejecutamos el comando:

xchat

Con esto inicara las configuraciones para el cliente xchat, las configuraciones son las siguientes:

  • Los nickName, tenemos 3, en el caso de que hayan usuarios con el mismo nick se digitaran 3 diferentes, los que el servidor detectará y filtrará al ejecutarse el cliente.


    • Configurar el servidor, Configuraremos el servidor al que nos queremos conectar, el xChat posee varios servidores preconfigurados los cuales funcionan con Internet, para nuestro caso nos hemos creado un servidor propio que es el que queremos probar y el que debemos configurar, es decir crearemos un nuevo servidor en el que configuraremos la ip del servidor y el puerto, que por defecto es el puerto 6667, así que editaremos y digitaremos lo siguiente:

      localhost/6667

      El por que de localhost, es que vamos a probar el cliente en la misma maquina donde se encuentra ejecutándose el servidor, en caso contrario y como antes se lo describió digitaremos la ip del servidor.


      • Conexión al servidor, Al presionar en el botón conectar, se desplegará una pantalla para ingresar el canal al que deseamos ingresar, con esto ya estaremos conectados en el servidor y la aplicación quedara lista para su uso.

        Instalación de algunos clientes del servidor IRC:

        Aquí les vamos a explicar las instalaciones de 3 clientes de IRC X-Chat, Pidgin y Chatzilla, esperamos que alguno de estos les interese y lo instalen.

        X-Chat
        Para instalar X-Chat utilizamos el comando sudo apt-get install xchat (o también podemos instalarlo de Synaptic o el centro de Software). Accedemos al programa X-Chat haciendo click en: aplicaciones- internet-x-chat.
        Cuando abres X- Chat enseguida aparece la siguiente ventana:



        Como vez en la imagen puedes modificar tu apodo si quieres o dejarlo como te aparece por defecto; luego en redes debes seleccionar FreeNode.
        En seguida haz click en editar, y aparecerá la siguiente ventana:



        Aquí debes marcar, "conectarse automáticamente al inicio", y en donde dice Favorite channels debes escribir el o los canales con los que quieres conectarte.
        Como observas en este ejemplo, escribí "#ubuntu-sv" (canal de la comunidad
        de ubuntu de El Salvador), y separado por una coma para escribir otro canal en este caso , escribí "#ubuntu-uy" (canal de la comunidad de ubuntu de Uruguay).
        Así como estos canales, existen otros, para diferentes países.

        Una vez hecho esto haz click en cerrar; y luego en la ventana anterior haz click en
        conectar. Luego aparecerá la siguiente ventana donde ya puedes comenzar a chatear con usuarios de ubuntu:



        Como observas en la imagen, en la parte izquierda se muestran los canales que añadí, y a la derecha las personas conectadas del canal que está seleccionado.
        La próxima vez que ingreses a X- Chat, automáticamente te conectaras con los canales IRC.

        Chatzilla
        Este cliente de IRC es un complemento de Firefox, para agregar esta aplicación debes ir a la dirección https://addons.mozilla.org/es-ES/firefox/addon/16 e instalarlo, luego va a aparecer en el menú herramientas de Firefox la opción "Chatzilla", cuando selecciones esto se va a abrir otra ventana, esta ventana es Chatzilla.



        Después te va a aparecer la siguiente ventana:



        Cuando se abre por primera vez te pregunta a que red te quieres conectar, tienes que seleccionar Freenode, o ingresar el comando "/server freenode", luego de esto ya estarás conectado. Los comandos los puedes agregar abajo en donde aparece el cursor.
        Para entrar al canal lo puedes hacer de dos maneras, con el comando "/join
        #ubuntu-uy" ( en el caso de entrar por ejemplo al irc de ubuntu Uruguay) o en el menú IRC, la opción join channel, y se pone ubuntu-uy y join.
        Para asegurarte de que siempre se abra un canal al ingresar a Chatzilla haz un clik derecho en la ventana y elige "open this channel at startup".



        Aquí tienes un ejemplo:



        Pidgin
        Es uno de los mejores para todo lo que es Chat; ya que te permite conectar con los contactos de hotmail, gmail, facebook, e incluso permite conectarte al IRC.

        ¿Cómo conectarse a IRC por Pidgin?
        Lo primero que debes hacer es agregar una cuenta como lo hiciste para los contactos de gmail (XMPP) y hotmail (MSN), para esto tienes que ir a cuentas/ gestionar cuentas/ añadir y elegir IRC:



        Luego lo configuras de la siguiente manera:



        En contraseña y alias local no es necesario colocar nada; en nombre de usuario colocas tu nick y en servidor irc.freenode.com
        Ahora te aparecerá la ventana de NickServ que te indica que ya haz ingresado al servidor:



        Para entrar al canal IRC que desees debes escribir /join #nombre del canal; como se ve en el ejemplo, este es el canal de Ubuntu Uruguay y se abrirá otra pestaña del canal al cual quieres ingresar.




Videos Tutoriales

Como instalar un servidor IRC -Dancer



Como manejar el cliente de XChat



Tutorial Uno



Tutorial Dos

Bibliografia

Información acerca de IRC
  1. Introducción[link]
  2. Manual[link]
  3. Crear servidor[link]
  4. Servidor IRC[link]

Tutoriales de IRC

  1. [link]
  2. [link]

Instalación de IRC en Ubuntu

  1. servidor IRC [link]

domingo, 23 de mayo de 2010

Preguntas

En este sitio pueden dejar sus inquietudes y sugerencias

Buscar este blog