El IRC se basa en redes de ordenadores, en estas redes, al menos uno de los ordenadores trabaja como servidor, y sus funciones son recoger todos los mensajes enviados por los usuarios y reenviarlos. Por tanto, los mensajes no son enviados directamente del emisor al destinatario, sino que pasan por el servidor.
Esta filosofía de funcionamiento permite al administrador del servidor ejercer un cierto control: por ejemplo, puede impedir el acceso a determinados usuarios, ampliar las posibilidades de conversación comunicando varios servidores o limitar las posibilidades de los usuarios. Además, hace que todos los usuarios se conecten, en principio, en igualdad de condiciones, excepto el administrador, por supuesto.
Podemos encontrar multitud de servidores irc, aqui algunos de ellos:
Esta filosofía de funcionamiento permite al administrador del servidor ejercer un cierto control: por ejemplo, puede impedir el acceso a determinados usuarios, ampliar las posibilidades de conversación comunicando varios servidores o limitar las posibilidades de los usuarios. Además, hace que todos los usuarios se conecten, en principio, en igualdad de condiciones, excepto el administrador, por supuesto.
Podemos encontrar multitud de servidores irc, aqui algunos de ellos:
- Irc-hybrid.
- IrcuDancer-irc
- Bahamut
- Irc-ratbox
- Unrealircd
En este caso vamos a instalar el irc Dancer
Qué necesita un servidor de IRC?
Para que un sistema UNIX pueda hacer las funciones de un servidor de IRC, es suficiente con lo siguiente:
- Tener acceso a la red.
- Instalar el software apropiado.
En principio, para el establecimiento de un servicio básico, es suficiente con ejecutar un demonio de IRC. Sin embargo, esto proporcionará un servicio precario: para una gestión eficiente y automática de la red de IRC, se hace necesario un bot o script, que se encargue de la gestión de usuarios y canales sin intervención por parte del administrador.
Con el fin de poder monitorizar y administrar la red, es conveniente que el servidor disponga también de un software cliente de IRC.
Comandos básicos de IRC
Como utilizar un canal?
Con el fin de poder monitorizar y administrar la red, es conveniente que el servidor disponga también de un software cliente de IRC.
Comandos básicos de IRC
Los comandos que se van a describir son los más elementales que debe conocer un usuario para participar en las conversaciones. Estos comandos son enviados por el cliente al servidor, quien se encarga de reaccionar de forma adecuada ante ellos.
- /HELP: permite obtener ayuda.
- /JOIN &nombre_canal, /CHANNEL &nombre_canal: introduce al usuario en el canal especificado. Si este canal no existe, se crea (la gestión dinámica de canales es otra de las posibilidades del IRC), y además confiere al usuario el privilegio de ser el operador del canal.
- /WHO nombre_canal: muestra una lista de los usuarios del IRC. Si se indica un nombre de canal, restringe el listado a las personas que están presentes en ese canal.
- /WHOIS nick: muestra más información sobre un usuario del que conocemos su nick. Sin embargo, por las razones ya comentadas, la información no suele ser cierta.
- /TOPIC cadena: cambia el topic o descripción del canal (si tenemos privilegios para poder hacerlo).
- /NICK nuevo_nick: permite cambiar nuestro nick o apodo.
- /MSG nick mensaje: envía un mensaje personal a un usuario determinado, sin que los demás usuarios lo vean en su pantalla.
- /SIGNOFF, /SI, /BYE, /EXIT, /QUIT: cualquiera de ellos sirve para abandonar la conversación. Si se añade un texto detrás del comando, será enviado como mensaje de despedida.
- /USERS: muestra una lista de todos los usuarios conectados al servidor.
- /AWAY: se utiliza para anunciar que, sin abandonar el servidor, vamos a estar unos minutos sin atender a la conversación.
- /QUERY nick: invita al usuario indicado a participar en una conversación privada. Si el receptor responde con un comando similar, el diálogo particular dará comienzo.
- /OPER nick password: da al usuario indicado los privilegios de operador (si la contraseña es válida).
- /KICK nick: expulsa al usuario indicado del servidor.
- /QUOTE comando: permite enviar comandos al servidor. Se puede utilizar para matar el demonio o realizar operaciones privilegiadas.
Como utilizar un canal?
Como ya dijimos anteriormente, las conversaciones se organizan en canales, identificados por un nombre (generalmente comienza con el símbolo #), y un topic o breve descripción de los temas a los que está dedicado el canal.
Los usuarios también están identificados por un nombre ( nick o apodo), muchas redes exigen introducir el nombre completo y dirección de correo electrónico para poder acceder.Estando dentro de un canal, cualquier texto que escriba y que no sea reconocido como un comando, será enviado a todos los demás usuarios que forman parte del canal, y se indicará el apodo del usuario emisor. De la misma forma, la recepción de mensajes es automática; simplemente aparecen en la pantalla cuando son enviados.
Dentro de un canal existe al menos un usuario que tiene más privilegios conocido como operador, y tiene el poder de expulsar a otros usuarios del canal.
Un usuario puede estar presente en varios canales, aunque para poder disfrutar plenamente de esta posibilidad, es necesario tener un software cliente potente y manejable.
Un usuario puede estar presente en varios canales, aunque para poder disfrutar plenamente de esta posibilidad, es necesario tener un software cliente potente y manejable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario